Visión general
La Universidad Nacional de Colombia, una de las instituciones académicas más grandes y prestigiosas de Colombia, emprendió una iniciativa estratégica de modernización digital para mejorar el rendimiento, la escalabilidad y la confiabilidad de sus sistemas principales. Ante la creciente demanda de estudiantes, profesores y partes interesadas de la administración, la universidad recurrió a AWS para crear una infraestructura basada en la nube preparada para el futuro que pudiera respaldar su misión académica.
Desafío
La universidad se enfrentó a varios desafíos apremiantes que obstaculizaron su capacidad de ofrecer servicios digitales confiables y con capacidad de respuesta:
- Infraestructura heredada: Los sistemas existentes se basaron en tecnologías anticuadas, lo que limitó la flexibilidad y dificultó su escalabilidad con las crecientes demandas institucionales.
- Creciente demanda de servicios digitales: La creciente necesidad de plataformas administrativas y académicas sólidas para apoyar el crecimiento institucional.
- Fiabilidad operativa: Mantener la disponibilidad continua de los sistemas esenciales durante el proceso de modernización fue fundamental para evitar interrupciones en las funciones académicas y administrativas.
Solución
Para abordar estos desafíos, la universidad se asoció con Blend y AWS para implementar una estrategia de transformación de la nube sólida y escalable:
- Migración de sistemas principales a la nube: Las plataformas académicas y administrativas de misión crítica se migraron a AWS, lo que proporcionó una base de infraestructura más confiable y elástica.
- Rendimiento optimizado con EC2, RDS y CloudFront: Las cargas de trabajo clave se migraron a Amazon EC2 para la escalabilidad informática, Amazon RDS para operaciones de bases de datos administradas, y Amazon CloudFront para ofrecer un acceso más rápido a los portales y servicios académicos.
- Almacenamiento de datos escalable y seguro con S3 y EFS: Amazon S3 y Amazon Elastic File System (EFS) se implementaron para garantizar un almacenamiento de datos seguro, escalable y eficiente, mejorando el acceso de los usuarios en todos los campus.
Esta modernización permitió a la universidad atender a un mayor número de usuarios con mayor eficiencia y, al mismo tiempo, sentar las bases para la innovación futura.
Impacto
La transformación mejoró significativamente el desempeño institucional y la satisfacción de los usuarios:
- Accesibilidad mejorada: Permitió un mejor acceso a las plataformas administrativas y académicas para los estudiantes y el personal.
- Fiabilidad del sistema: Logró un tiempo de actividad del 99,99% para los sistemas principales, lo que garantiza la disponibilidad continua de los servicios digitales.
- Experiencia de usuario optimizada: Reducción de los tiempos de respuesta para los procesos esenciales, lo que respalda las actividades académicas y administrativas.
- Mayor capacidad: Soporta 2 veces más usuarios simultáneos sin degradación del rendimiento.
- Servicios modernizados: Se rediseñaron o mejoraron más de 200 servicios para ejecutarlos en la nueva infraestructura impulsada por AWS.
Puntos de datos clave
99,99%
tiempo de actividad del sistema después de la migración
![]()
Más de 200
servicios modernizados en todos los ámbitos académicos y administrativos
![]()
2x
aumento de usuarios simultáneos sin pérdida de rendimiento
![]()