Como líder en análisis, ha creado un equipo capaz, ha invertido en las herramientas adecuadas y ha establecido una sólida infraestructura de informes, y es probable que incluso haya empezado a aplicar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para impulsar la innovación y la escala. Sobre el papel, todo parece sólido. Sin embargo, en la sala de juntas (o en las reuniones interdisciplinarias) todavía hay una desconexión.
El marketing está solicitando información práctica. El producto quiere saber qué construir a continuación. El liderazgo exige respuestas que guíen la inversión. Sin embargo, con demasiada frecuencia, la analítica no responde a las preguntas equivocadas ni proporciona resultados que no impulsan la toma de decisiones.
No se trata de una brecha de capacidad. Es una brecha de contexto y, potencialmente, de alineación estratégica.
La mayoría de los equipos de análisis son excelentes en lo que están capacitados para hacer: detectar patrones, analizar el rendimiento y crear informes. Pero si no entienden completamente la contexto empresarial—el «por qué» detrás de la obra— corren el riesgo de producir productos que marquen una casilla en lugar de influir en la acción.
Si esto le suena familiar, no está solo. Muchas organizaciones de análisis de alto rendimiento chocan con este muro. Disponen de los recursos técnicos adecuados, pero carecen del tejido conectivo entre el análisis y el valor empresarial. Hay muchas razones por las que las empresas llegan hasta aquí, algunas se deben al tamaño y la escala y otras a la pérdida de confianza entre los grupos. Cada empresa tiene una historia ligeramente diferente, pero en la misma situación actual.
Ahí es donde entra un socio externo con experiencia en medición estratégica puede impulsar la transformación y Blend360 tiene la experiencia y el historial necesarios para ayudar a las organizaciones a sobresalir en este ámbito:
Como líder en análisis, su trabajo no consiste solo en generar información precisa, sino también en garantizar que esa información haga avanzar la empresa. Para ello, su equipo no solo necesita habilidades técnicas, sino también fluidez estratégica. Esto se aplica no solo al marketing, sino también a la cadena de suministro, las ventas, el desarrollo de productos, los precios, etc. Si el equipo de análisis solo está «trabajando para trabajar», gran parte de esa información carecerá de la aplicación adecuada para generar impacto.
Contratar al socio adecuado no reemplaza a su equipo de análisis, sino que lo eleva. Ayuda a integrar en su práctica de análisis el pensamiento centrado en la empresa y cierra la brecha entre el análisis y la acción.
En el entorno actual, rico en datos y con poca toma de decisiones, el éxito no consiste en generar más información, sino en generar la información correcta, en el momento adecuado y en el idioma correcto.
Si su función de análisis produce más resultados que impactos, ahora es el momento de volver a evaluarla e incorporar la ayuda estratégica que puede convertir la medición en impulso.
Como líder en análisis, ha creado un equipo capaz, ha invertido en las herramientas adecuadas y ha establecido una sólida infraestructura de informes, y es probable que incluso haya empezado a aplicar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para impulsar la innovación y la escala. Sobre el papel, todo parece sólido. Sin embargo, en la sala de juntas (o en las reuniones interdisciplinarias) todavía hay una desconexión.
El marketing está solicitando información práctica. El producto quiere saber qué construir a continuación. El liderazgo exige respuestas que guíen la inversión. Sin embargo, con demasiada frecuencia, la analítica no responde a las preguntas equivocadas ni proporciona resultados que no impulsan la toma de decisiones.
No se trata de una brecha de capacidad. Es una brecha de contexto y, potencialmente, de alineación estratégica.
La mayoría de los equipos de análisis son excelentes en lo que están capacitados para hacer: detectar patrones, analizar el rendimiento y crear informes. Pero si no entienden completamente la contexto empresarial—el «por qué» detrás de la obra— corren el riesgo de producir productos que marquen una casilla en lugar de influir en la acción.
Si esto le suena familiar, no está solo. Muchas organizaciones de análisis de alto rendimiento chocan con este muro. Disponen de los recursos técnicos adecuados, pero carecen del tejido conectivo entre el análisis y el valor empresarial. Hay muchas razones por las que las empresas llegan hasta aquí, algunas se deben al tamaño y la escala y otras a la pérdida de confianza entre los grupos. Cada empresa tiene una historia ligeramente diferente, pero en la misma situación actual.
Ahí es donde entra un socio externo con experiencia en medición estratégica puede impulsar la transformación y Blend360 tiene la experiencia y el historial necesarios para ayudar a las organizaciones a sobresalir en este ámbito:
Como líder en análisis, su trabajo no consiste solo en generar información precisa, sino también en garantizar que esa información haga avanzar la empresa. Para ello, su equipo no solo necesita habilidades técnicas, sino también fluidez estratégica. Esto se aplica no solo al marketing, sino también a la cadena de suministro, las ventas, el desarrollo de productos, los precios, etc. Si el equipo de análisis solo está «trabajando para trabajar», gran parte de esa información carecerá de la aplicación adecuada para generar impacto.
Contratar al socio adecuado no reemplaza a su equipo de análisis, sino que lo eleva. Ayuda a integrar en su práctica de análisis el pensamiento centrado en la empresa y cierra la brecha entre el análisis y la acción.
En el entorno actual, rico en datos y con poca toma de decisiones, el éxito no consiste en generar más información, sino en generar la información correcta, en el momento adecuado y en el idioma correcto.
Si su función de análisis produce más resultados que impactos, ahora es el momento de volver a evaluarla e incorporar la ayuda estratégica que puede convertir la medición en impulso.