Más allá de las transacciones: cómo la IA está escribiendo el futuro de los pagos

No items found.
/
July 17, 2025
Más allá de las transacciones: cómo la IA está escribiendo el futuro de los pagos

0:00 / 0:00

De custodios de datos a creadores de valor: cómo la IA está revolucionando el ecosistema de pagos

La industria de pagos se encuentra en un punto de inflexión. Mientras que las empresas de servicios financieros invirtieron 35 000 millones de dólares en inteligencia artificial en 2023, solo la banca representó 21 000 millones de dólares¹. Estamos presenciando algo mucho más profundo que la adopción gradual de la tecnología. Se trata de una revolución fundamental del modelo empresarial que separará a los líderes del sector de los actores tradicionales en los próximos cinco años.

La pregunta no es si la IA transformará los pagos. La cuestión es si los proveedores de pagos tradicionales liderarán esta transformación o se verán interrumpidos por ella.

La plataforma en llamas: por qué la evolución ya no es opcional

La urgencia nunca ha estado tan clara. Durante la última década, la capitalización bursátil de las empresas especializadas en tecnología financiera y pagos ha pasado de 400 000 millones de dólares a 1,4 billones de dólares², lo que ha erosionado sistemáticamente la cuota de mercado existente. Estos actores nativos digitales no solo crearon mejores aplicaciones, sino que reinventaron toda la propuesta de valor en torno a la inteligencia de datos y la experiencia del cliente.

Mientras tanto, las expectativas de los consumidores han cambiado de manera fundamental³. Los clientes actuales no solo quieren pagos rápidos, sino que esperan experiencias contextuales y personalizadas que se anticipen a sus necesidades

La mina de oro sin explotar: de un buen progreso a un potencial revolucionario

Aquí es donde la oportunidad se hace evidente. Si bien empresas líderes del sector, como Visa, MasterCard y American Express, han logrado avances impresionantes a la hora de aprovechar los datos transaccionales, nosotros solo estamos arañando la superficie de lo que es posible.

Piensa en esto: Las redes de pago poseen algo con lo que incluso los gigantes tecnológicos solo pueden soñar: una visibilidad directa de las decisiones de compra reales. Si bien Google y Meta deben deducir la intención del consumidor a través de los clics y la participación, los proveedores de pagos observan el momento de la verdad: cuando los consumidores gastan dinero.

No son datos teóricos. Es la principal fuente de información veraz sobre el comportamiento de los clientes, el rendimiento de los comerciantes y la dinámica del mercado. Sin embargo, la mayor parte de esta inteligencia permanece bloqueada en los sistemas antiguos, que se utilizan principalmente para la prevención del fraude y el análisis básico.

Las primeras innovaciones que estamos viendo hoy en día, la detección de fraudes impulsada por la inteligencia artificial, que bloquea miles de millones en pérdidas, y los motores de personalización que generan tasas de conversión un 6% más altas son solo la base. La verdadera transformación está por venir a medida que las capacidades de la IA vayan madurando y surgiendo modelos de interacción completamente nuevos.

La oportunidad estratégica: Las organizaciones que vayan más allá de las aplicaciones actuales para reimaginar toda su propuesta de valor en torno a la inteligencia de datos definirán la próxima era de los pagos.

La muerte del comercio electrónico tradicional: bienvenido al comercio conversacional

He aquí una predicción que remodelará industrias enteras: En cinco años, las interfaces tradicionales de comercio electrónico perderán importancia a medida que la IA conversacional y agencial se convierta en el principal canal de compra.

Considere este escenario: un consumidor dice: «Reserve mis vacaciones en la playa en Virgina Beach durante cinco días. Conoces mis preferencias hoteleras y lo que me gusta hacer. Haga reservaciones para restaurantes y actividades». Un agente de inteligencia artificial no solo busca opciones, sino que también elabora un itinerario completo y, una vez aprobado, gestiona todas las reservas, pagos y confirmaciones sin problemas.

Esto no es ciencia ficción. La tecnología existe hoy en día. Lo que falta es la infraestructura de pago para que sea fluida.

Las redes de pago que construyen esta infraestructura ahora capturarán la cuota de mercado y la lealtad de los clientes a medida que el cambio se acelere. Pero esto requiere algo más que añadir funciones de inteligencia artificial a los productos existentes. Exige reimaginar todo el sistema de pagos en torno a experiencias conversacionales y contextuales.

La implicación: Las empresas deberían pasar de invertir en «embellecer sitios web» a crear una infraestructura de pago invisible para la IA de las agencias. El futuro pertenece a las redes que permiten el comercio a través de la conversación, no de los clics.

La transformación impulsada por la IA: los cuatro pilares de la revolución

  1. Hiperpersonalización a escala
    La IA permite experiencias de pago adaptadas a los comportamientos individuales en tiempo real. En lugar de un procesamiento único para todos, el enrutamiento inteligente optimiza cada transacción en función de las tasas de aprobación, las comisiones y la experiencia del cliente. Los principales proveedores ya están viendo impactos cuantificables, pero esto es solo el comienzo.
  2. La seguridad como ventaja competitiva
    La carrera armamentista para la detección del fraude ha evolucionado hacia la IA contra la IA. Las redes que utilizan modelos de aprendizaje automático pueden analizar los patrones de transacciones en milisegundos, lo que bloquea las actividades fraudulentas y reduce los falsos positivos que frustran a los clientes legítimos. El resultado: una mayor seguridad y una mejor experiencia del cliente al mismo tiempo.
  3. Inteligencia operativa
    La IA transforma las operaciones intermedias y administrativas mediante la automatización inteligente. Las conciliaciones complejas que antes llevaban días ahora se realizan en tiempo real. Los análisis predictivos identifican los posibles problemas antes de que afecten a los clientes. No se trata solo de una reducción de costos, sino de una diferenciación competitiva a través de la excelencia operativa.
  4. Nuevos modelos de ingresos
    Aquí es donde la transformación se vuelve revolucionaria: La IA permite modelos de negocio completamente nuevos más allá de las tarifas de transacción. Los proveedores de pagos se están expandiendo hacia los préstamos, aprovechando los datos de las transacciones para tomar decisiones crediticias. Ofrecen a los comerciantes análisis predictivos sobre el comportamiento de los clientes. Se están convirtiendo en asesores estratégicos, no solo en procesadores de transacciones.

El camino a seguir: liderar en la era de la IA

El éxito en este nuevo panorama requiere más que tecnología, exige una transformación estratégica en cinco dimensiones críticas:

Alineación estratégica: Las iniciativas de IA deben conectarse directamente con los resultados empresariales y el valor para el cliente. Las organizaciones que traten la IA como un experimento de TI perderán frente a las que la incorporen en su estrategia principal.

Fundación de datos: Romper los silos para crear vistas unificadas de los clientes en todos los puntos de contacto. Esto implica una arquitectura de datos moderna, canalizaciones en tiempo real y marcos de gobierno que equilibren la innovación con la seguridad.

Excelencia técnica: Desarrollar arquitecturas modulares centradas en las API que puedan evolucionar con los avances de la IA. El objetivo no son sistemas perfectos, sino plataformas adaptables que mejoren continuamente.

Preparación organizacional: Desarrollar la alfabetización en IA en todos los niveles y, al mismo tiempo, atraer talento especializado. Esto incluye fomentar una cultura que abarque la experimentación y, al mismo tiempo, gestione los riesgos de forma adecuada.

Confianza y gobierno: Establecer marcos de IA transparentes que mantengan la confianza de los clientes y, al mismo tiempo, cumplan con los requisitos reglamentarios. En los pagos, la confianza no solo es importante, es existencial.

Las organizaciones que sobresalen en estas dimensiones tienen cuatro veces más probabilidades de trasladar los proyectos de IA de la prueba de concepto al impacto en la producción4.

El imperativo de actuar

La ventana para el posicionamiento estratégico está abierta ahora, pero no permanecerá abierta indefinidamente. Los pioneros en los pagos basados en la inteligencia artificial están acumulando ventajas a través de los efectos de red, la calidad de los datos y las relaciones con los clientes.

El futuro de los pagos se está escribiendo ahora mismo. ¿Tienes el bolígrafo en la mano?

Referencias

  1. Foro Económico Mundial. (2025). Inteligencia artificial en los servicios financieros. https://reports.weforum.org/docs/WEF_Artificial_Intelligence_in_Financial_Services_2025.pdf
  2. McKinsey y compañía. (2024). Global Payments 2024: interfaces más simples, realidad compleja. https://www.mckinsey.com/industries/financial-services/our-insights/global-payments-in-2024-simpler-interfaces-complex-reality
  3. Aterrizaje. (2025). Optimización de la tasa de conversión con IA en 2025. https://landingi.com/blog/conversion-rate-optimization-with-ai/
  4. McKinsey & Company. Cómo las empresas de alto rendimiento desarrollan y escalan la IA. https://www.mckinsey.com/mgi/overview/in-the-news/how-high-performing-companies-develop-and-scale-ai
  5. La contabilidad en la actualidad. El 80% de los proveedores de software ofrecerán la generación de inteligencia artificial antes de 2026. https://www.accountingtoday.com/news/80-of-software-vendors-to-offer-gen-ai-by-2026-up-from-1-last-year-says-gartner-poll
  6. Visado. Visa anuncia una solución de fraude basada en inteligencia artificial generativa. https://usa.visa.com/about-visa/newsroom/press-releases.releaseId.20661.html
  7. Business Insider. Protección contra el fraude con tarjetas de crédito con IA de Mastercard. https://www.businessinsider.com/mastercard-ai-credit-card-fraud-detection-protects-consumers-2025-5
  8. McKinsey & Company. (2023). Rendimiento de los emisores de tarjetas de crédito de EE. UU., primer trimestre de 2023. https://www.mckinsey.com/~/media/clientlink/us%20credit%20card%20issuer%20performance%201q%202023/1q%202023%20us%20credit%20card%20issuer%20performance_vf.pdf
  9. Revisión de la legislación nacional. La Fed emite una regla propuesta para reducir el límite de intercambio de débitos. https://natlawreview.com/article/fed-issues-proposed-rule-lowering-regulation-iis-debit-interchange-cap
  10. KPMG. (2024). El pulso de Fintech H2 2024. https://kpmg.com/xx/en/our-insights/risk-and-regulation/pulse-of-fintech-h2-2024-fintech-segments.html
  11. Consejos de Forbes. Cómo la personalización está transformando los recorridos de los clientes. https://councils.forbes.com/blog/personalization-reshaping-ecommerce-customer-journeys

De custodios de datos a creadores de valor: cómo la IA está revolucionando el ecosistema de pagos

La industria de pagos se encuentra en un punto de inflexión. Mientras que las empresas de servicios financieros invirtieron 35 000 millones de dólares en inteligencia artificial en 2023, solo la banca representó 21 000 millones de dólares¹. Estamos presenciando algo mucho más profundo que la adopción gradual de la tecnología. Se trata de una revolución fundamental del modelo empresarial que separará a los líderes del sector de los actores tradicionales en los próximos cinco años.

La pregunta no es si la IA transformará los pagos. La cuestión es si los proveedores de pagos tradicionales liderarán esta transformación o se verán interrumpidos por ella.

La plataforma en llamas: por qué la evolución ya no es opcional

La urgencia nunca ha estado tan clara. Durante la última década, la capitalización bursátil de las empresas especializadas en tecnología financiera y pagos ha pasado de 400 000 millones de dólares a 1,4 billones de dólares², lo que ha erosionado sistemáticamente la cuota de mercado existente. Estos actores nativos digitales no solo crearon mejores aplicaciones, sino que reinventaron toda la propuesta de valor en torno a la inteligencia de datos y la experiencia del cliente.

Mientras tanto, las expectativas de los consumidores han cambiado de manera fundamental³. Los clientes actuales no solo quieren pagos rápidos, sino que esperan experiencias contextuales y personalizadas que se anticipen a sus necesidades

La mina de oro sin explotar: de un buen progreso a un potencial revolucionario

Aquí es donde la oportunidad se hace evidente. Si bien empresas líderes del sector, como Visa, MasterCard y American Express, han logrado avances impresionantes a la hora de aprovechar los datos transaccionales, nosotros solo estamos arañando la superficie de lo que es posible.

Piensa en esto: Las redes de pago poseen algo con lo que incluso los gigantes tecnológicos solo pueden soñar: una visibilidad directa de las decisiones de compra reales. Si bien Google y Meta deben deducir la intención del consumidor a través de los clics y la participación, los proveedores de pagos observan el momento de la verdad: cuando los consumidores gastan dinero.

No son datos teóricos. Es la principal fuente de información veraz sobre el comportamiento de los clientes, el rendimiento de los comerciantes y la dinámica del mercado. Sin embargo, la mayor parte de esta inteligencia permanece bloqueada en los sistemas antiguos, que se utilizan principalmente para la prevención del fraude y el análisis básico.

Las primeras innovaciones que estamos viendo hoy en día, la detección de fraudes impulsada por la inteligencia artificial, que bloquea miles de millones en pérdidas, y los motores de personalización que generan tasas de conversión un 6% más altas son solo la base. La verdadera transformación está por venir a medida que las capacidades de la IA vayan madurando y surgiendo modelos de interacción completamente nuevos.

La oportunidad estratégica: Las organizaciones que vayan más allá de las aplicaciones actuales para reimaginar toda su propuesta de valor en torno a la inteligencia de datos definirán la próxima era de los pagos.

La muerte del comercio electrónico tradicional: bienvenido al comercio conversacional

He aquí una predicción que remodelará industrias enteras: En cinco años, las interfaces tradicionales de comercio electrónico perderán importancia a medida que la IA conversacional y agencial se convierta en el principal canal de compra.

Considere este escenario: un consumidor dice: «Reserve mis vacaciones en la playa en Virgina Beach durante cinco días. Conoces mis preferencias hoteleras y lo que me gusta hacer. Haga reservaciones para restaurantes y actividades». Un agente de inteligencia artificial no solo busca opciones, sino que también elabora un itinerario completo y, una vez aprobado, gestiona todas las reservas, pagos y confirmaciones sin problemas.

Esto no es ciencia ficción. La tecnología existe hoy en día. Lo que falta es la infraestructura de pago para que sea fluida.

Las redes de pago que construyen esta infraestructura ahora capturarán la cuota de mercado y la lealtad de los clientes a medida que el cambio se acelere. Pero esto requiere algo más que añadir funciones de inteligencia artificial a los productos existentes. Exige reimaginar todo el sistema de pagos en torno a experiencias conversacionales y contextuales.

La implicación: Las empresas deberían pasar de invertir en «embellecer sitios web» a crear una infraestructura de pago invisible para la IA de las agencias. El futuro pertenece a las redes que permiten el comercio a través de la conversación, no de los clics.

La transformación impulsada por la IA: los cuatro pilares de la revolución

  1. Hiperpersonalización a escala
    La IA permite experiencias de pago adaptadas a los comportamientos individuales en tiempo real. En lugar de un procesamiento único para todos, el enrutamiento inteligente optimiza cada transacción en función de las tasas de aprobación, las comisiones y la experiencia del cliente. Los principales proveedores ya están viendo impactos cuantificables, pero esto es solo el comienzo.
  2. La seguridad como ventaja competitiva
    La carrera armamentista para la detección del fraude ha evolucionado hacia la IA contra la IA. Las redes que utilizan modelos de aprendizaje automático pueden analizar los patrones de transacciones en milisegundos, lo que bloquea las actividades fraudulentas y reduce los falsos positivos que frustran a los clientes legítimos. El resultado: una mayor seguridad y una mejor experiencia del cliente al mismo tiempo.
  3. Inteligencia operativa
    La IA transforma las operaciones intermedias y administrativas mediante la automatización inteligente. Las conciliaciones complejas que antes llevaban días ahora se realizan en tiempo real. Los análisis predictivos identifican los posibles problemas antes de que afecten a los clientes. No se trata solo de una reducción de costos, sino de una diferenciación competitiva a través de la excelencia operativa.
  4. Nuevos modelos de ingresos
    Aquí es donde la transformación se vuelve revolucionaria: La IA permite modelos de negocio completamente nuevos más allá de las tarifas de transacción. Los proveedores de pagos se están expandiendo hacia los préstamos, aprovechando los datos de las transacciones para tomar decisiones crediticias. Ofrecen a los comerciantes análisis predictivos sobre el comportamiento de los clientes. Se están convirtiendo en asesores estratégicos, no solo en procesadores de transacciones.

El camino a seguir: liderar en la era de la IA

El éxito en este nuevo panorama requiere más que tecnología, exige una transformación estratégica en cinco dimensiones críticas:

Alineación estratégica: Las iniciativas de IA deben conectarse directamente con los resultados empresariales y el valor para el cliente. Las organizaciones que traten la IA como un experimento de TI perderán frente a las que la incorporen en su estrategia principal.

Fundación de datos: Romper los silos para crear vistas unificadas de los clientes en todos los puntos de contacto. Esto implica una arquitectura de datos moderna, canalizaciones en tiempo real y marcos de gobierno que equilibren la innovación con la seguridad.

Excelencia técnica: Desarrollar arquitecturas modulares centradas en las API que puedan evolucionar con los avances de la IA. El objetivo no son sistemas perfectos, sino plataformas adaptables que mejoren continuamente.

Preparación organizacional: Desarrollar la alfabetización en IA en todos los niveles y, al mismo tiempo, atraer talento especializado. Esto incluye fomentar una cultura que abarque la experimentación y, al mismo tiempo, gestione los riesgos de forma adecuada.

Confianza y gobierno: Establecer marcos de IA transparentes que mantengan la confianza de los clientes y, al mismo tiempo, cumplan con los requisitos reglamentarios. En los pagos, la confianza no solo es importante, es existencial.

Las organizaciones que sobresalen en estas dimensiones tienen cuatro veces más probabilidades de trasladar los proyectos de IA de la prueba de concepto al impacto en la producción4.

El imperativo de actuar

La ventana para el posicionamiento estratégico está abierta ahora, pero no permanecerá abierta indefinidamente. Los pioneros en los pagos basados en la inteligencia artificial están acumulando ventajas a través de los efectos de red, la calidad de los datos y las relaciones con los clientes.

El futuro de los pagos se está escribiendo ahora mismo. ¿Tienes el bolígrafo en la mano?

Referencias

  1. Foro Económico Mundial. (2025). Inteligencia artificial en los servicios financieros. https://reports.weforum.org/docs/WEF_Artificial_Intelligence_in_Financial_Services_2025.pdf
  2. McKinsey y compañía. (2024). Global Payments 2024: interfaces más simples, realidad compleja. https://www.mckinsey.com/industries/financial-services/our-insights/global-payments-in-2024-simpler-interfaces-complex-reality
  3. Aterrizaje. (2025). Optimización de la tasa de conversión con IA en 2025. https://landingi.com/blog/conversion-rate-optimization-with-ai/
  4. McKinsey & Company. Cómo las empresas de alto rendimiento desarrollan y escalan la IA. https://www.mckinsey.com/mgi/overview/in-the-news/how-high-performing-companies-develop-and-scale-ai
  5. La contabilidad en la actualidad. El 80% de los proveedores de software ofrecerán la generación de inteligencia artificial antes de 2026. https://www.accountingtoday.com/news/80-of-software-vendors-to-offer-gen-ai-by-2026-up-from-1-last-year-says-gartner-poll
  6. Visado. Visa anuncia una solución de fraude basada en inteligencia artificial generativa. https://usa.visa.com/about-visa/newsroom/press-releases.releaseId.20661.html
  7. Business Insider. Protección contra el fraude con tarjetas de crédito con IA de Mastercard. https://www.businessinsider.com/mastercard-ai-credit-card-fraud-detection-protects-consumers-2025-5
  8. McKinsey & Company. (2023). Rendimiento de los emisores de tarjetas de crédito de EE. UU., primer trimestre de 2023. https://www.mckinsey.com/~/media/clientlink/us%20credit%20card%20issuer%20performance%201q%202023/1q%202023%20us%20credit%20card%20issuer%20performance_vf.pdf
  9. Revisión de la legislación nacional. La Fed emite una regla propuesta para reducir el límite de intercambio de débitos. https://natlawreview.com/article/fed-issues-proposed-rule-lowering-regulation-iis-debit-interchange-cap
  10. KPMG. (2024). El pulso de Fintech H2 2024. https://kpmg.com/xx/en/our-insights/risk-and-regulation/pulse-of-fintech-h2-2024-fintech-segments.html
  11. Consejos de Forbes. Cómo la personalización está transformando los recorridos de los clientes. https://councils.forbes.com/blog/personalization-reshaping-ecommerce-customer-journeys